top of page

"La responsabilidad es el precio de la libertad".

   

Elbert Hubbard.

         

Regalo al lector.

Si estás aquí es porque has leído mi capítulo del libro 15 miradas a la libertad. ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias! Por el tiempo que has dedicado a mis líneas y por tu interés en este contenido adicional.

 

Cómo habrás visto en mi ensayo Del autoconocimiento a la libertad, considero clave la reelaboración de las figuras materna y paterna en el marco del proceso de maduración. Tener 30, 40 o 50 años no necesariamente significa ser una persona madura, ya que muchas veces los adultos nos vemos atrapados en patrones inconscientes que nos acercan más a un estado infantil, en el que prevalecen las dependencias emocionales, los miedos y la manipulación.

 

Como adultos, tenemos la posibilidad de crear una vida a medida. Y todo acto de creación supone, por un lado, sabernos capaces y darnos el permiso de hacer, de aventurarnos a materializar un sueño y por otro, poder darnos sostén emocional a lo largo del proceso. Lo primero se vincula al arquetipo paterno y lo segundo al materno. Ambos viven dentro de nosotros.

 

Para explorar cómo operan estas figuras o funciones dentro de ti, te propongo un par de ejercicios de escritura, muy sencillos. En caso de que no conozcas el método de mis talleres de escritura terapéutica te invito revisar el enlace “Mi método” para que sepas en qué se basa.  Verás que incluyo conceptos de la Astrología para comprender funciones psicológicas básicas, así que también lo haré en esta oportunidad.

IMG-20220303-WA0002.jpg

¿Qué necesitas?

 

  1. Te propongo que busques un lápiz o boli y un cuaderno o algunos folios.

  2. Lee las instrucciones sobre lo que debes hacer —las detallo a continuación.

  3. Escribe lo primero que te venga a la cabeza.

  4. Deja fluir las ideas con libertad y honestidad. No te preocupes por la ortografía, la sintaxis. Solo lo leerás tú.

  5. El texto resultante te servirá para reflexionar luego, sobre la base de un cuestionario que encontrarás más abajo.

 

 

1. Ejercicio de escritura espontánea para explorar el arquetipo de la Luna. 

 

Visualízate en una situación amenazante, que te genere gran inseguridad emocional. Contacta con los sentimientos y sensaciones que se desprenden de esa situación.

Ahora escribe lo que necesitarías escuchar o hacer para sentir seguridad, bajo el formato de un poema titulado “Necesito”.  

 

 

2. Ejercicio de escritura espontánea para explorar el arquetipo de Saturno.

 

Piensa en algún problema que tengas en este momento, cualquier situación que te cueste resolver, a la que no le encuentras salida o te limita. 

Ahora imagina que puedes viajar 20 años en el tiempo, al futuro.  Allí te encuentras contigo y te ves con dos décadas más de experiencia. Escribe un diálogo con tu propio yo. Pregúntale qué haría en tu lugar, pídele consejo para solucionar ese problema que ahora te preocupa. 

 

 

A continuación, te explico brevemente el significado de dos arquetipos astrológicos como funciones psicológicas y luego te planteo varias preguntas para que reflexiones sobre tu escrito.

 

 

LA LUNA. 

 

Representa el mundo de las emociones, aquello que nos da seguridad a nivel emocional y, por ende, lo que buscamos como refugio. Se relaciona con cómo experimentamos a la figura materna y con la infancia temprana. Además, en la edad adulta nos habla de nuestra capacidad de cuidado y nutrición; es decir, cómo cuidamos y nos cuidamos. En lo vincular, el principio al que hace referencia la luna está ligado a la necesidad de sentirnos seguros, de la misma forma que un niño necesita a su madre y se apega a ella porque entiende que representa su supervivencia.

 

Los vínculos que establecemos o las decisiones que tomamos basándonos en el arquetipo lunar tienden a mantenernos en terreno conocido, aun cuando ese territorio pueda causarnos dolor o impedir nuestra evolución. Si nuestra vivencia de lo materno resultó difícil o dolorosa o quizás demasiado empalagosa, como adultos nos vemos ante el reto de trabajar nuestra niña o niño interior.

 

Cuando somos pequeños, nos defendemos ante la percepción de peligro o sensación de abandono echando mano de mecanismos muy primitivos que luego se vuelven patrones inconscientes. Integrar el arquetipo de la luna supone liberarnos de mecanismos de defensa infantiles que nos alejan de vínculos maduros, así como reconocer y gestionar nuestras emociones de forma adulta. En la medida en que tengamos éxito en esa integración, disfrutaremos de relaciones sanas. 

 

En relación con tu ejercicio sobre la luna, pregúntate: 

  • ¿Eres consciente de tus reacciones ante situaciones que te generen inseguridad? 

  • ¿Eres capaz de sostener la sensación de vacío o incertidumbre como parte del proceso de la vida o buscas evadirte de inmediato?

  • ¿Eres capaz de identificar un patrón de comportamiento ante el peligro, el miedo o la ansiedad?

  • ¿En qué lugares o situaciones sientes mayor seguridad? 

  • ¿Esas situaciones o lugares corresponden a un adulto o tienen matices de apego o dependencia emocional?

  • ¿Qué necesita tu niña o niño interior para sentirse protegido?

  • ¿Le prestas atención o ignoras sus necesidades?

  • ¿Qué te gustaría explorar o mejorar en relación con estas preguntas? ¿Te animas a hacer algún compromiso en este sentido?

 

SATURNO.

 

Simboliza el principio de realidad y dos conceptos clave inherentes a ella: tiempo y espacio. Como arquetipo que rige el mundo material, Saturno se relaciona con la materialización de objetivos a largo plazo y con la generación de estructura. Su fórmula inequívoca es la del esfuerzo sostenido en el tiempo, y en ella destaca una palabra clave: responsabilidad. En un sentido más profundo, nos habla de saber lo que está bien o es bueno para nosotros y lo que no, de desarrollar nuestra propia ley y ser responsables atendiendo a ella.   

 

Desde el punto de vista psicológico Saturno es el “Superyó” de Freud, el censor o crítico interior resultado de las normas que asimilamos en la infancia. Se asocia al deber ser y al cumplimiento de las leyes. Es esa vocecita interna que nos dice: “No hagas esto porque no es correcto”.  En consecuencia, este arquetipo también se vincula con el karma, porque para Saturno cada uno cosecha lo que siembra. 

 

Limitación, restricción, pesimismo, inseguridad, frustración, estancamiento, cristalización, envejecimiento son palabras asociadas a Saturno. También logro, solidez, sensatez, sabiduría, planificación paciencia, tolerancia, prudencia y madurez.  Saturno habla del instinto de conservación a nivel material, de la capacidad para ser realistas y autosostenernos. Igualmente nos recuerda aquello en lo que podremos lograr maestría si cumplimos con la regla del esfuerzo y la constancia. 

 

En relación con tu ejercicio sobre Saturno, pregúntate: 

 

  • ¿En qué área de tu vida sientes que no eres suficientemente bueno o te siente limitado?

  • ¿Cómo reaccionas ante las limitaciones o dificultades? ¿Te animas a seguir adelante o te criticas hasta el punto de querer tirar la toalla?

  • ¿De qué forma te animas o podrías motivarte ante temas o situaciones que te exigen más esfuerzo o representan mayor reto? 

  • ¿Cómo vives la responsabilidad?

  • ¿Cómo experimentas la autoridad?

  • ¿Te consideras una persona disciplinada?

  • ¿Cómo llevas el trabajar por metas a muy largo plazo?

  • ¿Te cuesta materializar objetivos? En caso afirmativo ¿Puedes ubicar la dificultad? ¿Crees que no puedes, que no sabes, que es muy difícil o qué te falta algo? ¿Qué te parece si le preguntas a otra persona cómo enfrentaría esa dificultad para verla desde otra perspectiva?

  • ¿Qué te gustaría explorar o mejorar en relación con estas preguntas? ¿Te animas a hacer algún compromiso en este sentido?  

 

 

Espero que estos dos ejercicios te hayan sido de utilidad para acercarte al entendimiento

de cómo operan las funciones maternas y paternas en ti.

 

Si te interesa profundizar en estos y otros arquetipos, realizar más ejercicios

y reflexionar sobre los mensajes que pueden desprenderse de la escritura espontánea,

sígueme por redes sociales o escríbeme a través de la caja de mensajes que aparece en el pie de página 

solicitando formar parte de mi base de datos, de esta forma estarás al tanto de mis talleres.

Si quieres saber sobre mis consultas de coaching astrológico te invito a leer más sobre el tema. 

bottom of page